+ Educación Biocéntrica
Es una tendencia evolutiva que se basa en la integración del individuo orientado por su auto conciencia. Se constituye por relaciones altruistas creando así las condiciones para el desenvolvimiento y expresión de sus potenciales instintivos, estimulados por su vinculación con la vida, la cual se refleja en su relación consigo mismo, con el otro y con el medio.
La presencia del educador Biocéntrico tiene función ecológica, función de renovación de las relaciones de vida. Así es establecida la conexión y circulación de la energía vital amorosa entre el educador y educando tomando la educación siempre nutritiva y transformadora de las dos personas. El contacto permite la conexión profunda e íntima con el otro (Toro, 1978).
Biodanza Organizacional
Biodanza® en las organizaciones permite que se potencialice al ser humano de manera que contribuyan a la transformación institucional y personal.
El Talento Humano en las organizaciones se considera el eje vertical donde influyen sus comportamientos y actitudes frente así mismo y a los otros y su entorno laboral.
Las organizaciones tienen su estructura funcional y a las personas les corresponde adaptarse a este movimiento de vida una manera saludable.
Biodanza en estos entornos tiene un efecto de crear espacios afectivos saludables para el bienestar de los Seres Humanos.

Biodanza para Niños y Adolescentes
En Biodanza, se crea un espacio para dar al niño la oportunidad de poder practicar y desarrollarse de forma equilibrada, pudiendo desenvolver su seguridad personal y una mayor autoestima. También le resulta mucho más fácil la relación con los otros desde la solidaridad y el respeto.La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por una deflagración de cambios, en muy corto período de tiempo, y en forma paralela con una intensa búsqueda de la Identidad.
Esta etapa de la vida constituye una encrucijada a nivel existencial para los jóvenes, ya que es claramente un momento donde podrán encauzar sus potenciales y aptitudes de una manera positiva

Biodanza ofrece al adolescente una oportunidad para que se comprometa con sus procesos de transformación, a través de descubrir el milagro de la vida en sí mismos y en el semejante, mediante ceremonias de encuentro. Los conecta con la motivación para conseguir que esos cambios sean positivos en sus vidas y en sus entornos, enriqueciendo sus estilos de vida con amor y una nueva sensibilidad.

Biodanza de integración afectiva de la familia
Se promueven dinámicas experienciales – vivenciales, que invitan a trabajar y desarrollar la afectividad,creatividad, comunicación,empatía, reconocimiento de roles, identidady una valoración positiva de sí mismo, tanto en los padres, como en los hijos e hijas que participan
Retorno de Dionisio
“La maravilla de haber vivenciado el contacto con el placer cotidiano, el gran placer de estar vivo, el reencuentro con los placeres como algo SAGRADO Y TRASCENDENTE , haber reinvindicado lo saludable de los placeres negados por la cultura, sentir la amplificación del placer y conectar el Dionisio dentro de mi encontrando MI SER FELIZ” .
Luzvian Saray Rubio


Biodanza Acuática.
El agua siempre a sido el símbolo de la madre en cualquier lugar y tiempo.
La vida tuvo su inicio en el océano y en el liquido amniótico capturamos de nuevo la historia de la vida, nos permite re-aprender una nueva manera de estar en el mundo.
•Reparentalización ( renacimiento con amor)
•La regresión al origen estimula el equilibrio y autorregulación orgánica, bajando los niveles de estrés
•Mejora el estado de animo, fruto del buen funcionamiento del organismo
•La fluidez en el agua aumenta el placer cenestésico
•Renovación celular
Identidad y Los 4 Elementos.
Las investigaciones sobre el simbolismo arquetípico de los cuatro elementos: TIERRA, AIRE, FUEGO y AGUA, realizados por e. g. Jung y Gaston Bachelard, permiten un abordaje de extraordinario interés acerca de la identidad de las personas.
Cada individuo tiene componentes de los cuatro elementos en diferentes proporciones. Las mayores dificultades en la existencia se producen cuando alguno de los elementos no puede manifestarse.
Los problemas afectivos y eróticos pueden ser atribuidos en parte por la falta del elemento fuego en la composición del carácter. El comportamiento y las actitudes de esas personas no consiguen "encender" afectos profundos.
A otras personas les falta agua y no consiguen disolver las dificultades. No tienen fluidez ni sutileza adaptativa.
Personas que tienen solamente tierra, pueden ser realistas y prácticas pero su personalidad es pesada; les falta liviandad interior.
Estos ejemplos muestran brevemente el valor que puede tener este abordaje.
El trabajo de "Biodanza y los cuatro Elementos”, permite descubrir la estructura de cada participante y aprender a expresar mediante el movimiento corporal y la danza, el elemento que está inhibido.
El sistema ha demostrado sorprendentes resultados debido a la posibilidad real que tienen todos los participantes de una transmutación alquímica.
Árbol de los Deseos.
llegar a saber cuáles son nuestros deseos más profundos no constituye una tarea sencilla. Alguna vez creemos haber identificado los deseos que han definido y guían nuestra existencia, para darnos cuenta momentos después, cuando ciertos elementos de nuestro contexto existencial han cambiado, que la expresión de nuestros deseos también cambia. Es que confundimos frecuentemente los deseos inmediatos, cambiantes, inasibles, fuertemente ligados al objeto del deseo, y los deseos profundos que no dependen de objeto alguno.
Es preciso conocer cuáles son los deseos de base, luego bailarlos y finalmente tener el coraje para buscar su realización. El trabajo con “El árbol de los deseos” ayuda a los participantes a sentir las fuerzas que organizan su existencia.

CONTÁCTANOS


Casa Sendero de Luz Cuidado de la Vida (La Chocolatera)
Recta San Rafael, frente al club Bavaria. Vía a Tibasosa. Boyacá, Colombia.